Volver a Insight

Formación SST: de EE. UU. a Berlín

Organizamos la formación SST con voluntarios de EE. UU. en Berlín — un paso importante para construir equipos internacionales y mejorar la preparación ante emergencias a nivel global.
3 Minutes
|
April 3, 2025
|
Institutional
Alessia Casali

Hace unas semanas tuvimos el placer de organizar una formación de dos días en Berlín con un grupo de voluntarios. Cruzaron el océano para unirse a nuestro equipo en una simulación práctica de un caso completo de criopreservación — ¡y no podríamos haber estado más felices de recibirlos!

La sesión fue dirigida por nuestro propio equipo de Standby, Estabilización y Transporte (SST), que explicó el proceso completo, desde la activación hasta la cirugía. Simulamos el caso completo, discutimos cada paso en detalle y dejamos espacio para preguntas, intercambio de ideas y ajustes. El ambiente fue colaborativo y concentrado, pero también lleno de curiosidad y energía positiva. Para ellos, fue la primera vez que veían cómo se lleva a cabo todo esto en la práctica dentro de Tomorrow.bio.

Uno de nuestros objetivos clave para 2025 es ampliar la cobertura SST en Europa y EE. UU. Eso significa más equipos capacitados sobre el terreno, tiempos de respuesta más rápidos, almacenamiento local de agentes crioprotectores y nuevas ambulancias en más ciudades. En resumen: una mejor preparación y apoyo ante emergencias. Esta formación marcó un pequeño pero importante inicio de ese camino en EE. UU., y esperamos que sea la primera de muchas.

¿Te interesa formar un equipo SST en tu región? No dudes en contactarnos. Siempre estamos abiertos a compartir nuestra experiencia y buscar la mejor solución para tu zona. Puedes escribirnos a support@tomorrow.bio.

Maniquíes de entrenamiento, nivel pro

Por supuesto, ninguna formación está completa sin las herramientas adecuadas — y recientemente hemos llevado nuestros maniquíes al siguiente nivel. Nuestro equipo de ingeniería ha trabajado intensamente para hacer las simulaciones más realistas, interactivas y útiles.

Actualmente usamos tres tipos de maniquíes:

1.El maniquí con peso, sencillo pero esencial. Sirve para practicar el manejo seguro del paciente y el transporte a la ambulancia.

2. El maniquí SST, con características avanzadas:
・Tubos en oídos y recto para controlar la temperatura interna.
・Un sistema de enfriamiento que pasa por la cabeza y la nariz para simular la refrigeración corporal.
・Puntos de inyección en el hombro y la tibia con estructuras simuladas para practicar la administración de medicamentos en el interior del hueso (¡sin huesos humanos, por supuesto!).
・Estamos desarrollando un sistema para simular CO₂ al final de la espiración mediante una reacción química que libera gas desde el pecho hasta la garganta.

3. El maniquí quirúrgico, diseñado para el entrenamiento del equipo de intervención. Tiene un módulo torácico 3D impreso con un esternón simulado que puede cortarse con una sierra, cubierto por una piel sintética que oculta todo el mecanismo interno.

Estas mejoras hacen que los entrenamientos sean más realistas — y eso es clave. Cuanto más se parezca la práctica a una situación real, más preparados estarán los equipos cuando cada segundo cuenta.

Gracias a quienes nos acompañaron en Berlín. Estamos entusiasmados con lo que viene — y si te apasiona tanto la innovación médica como a nosotros, ¡nos encantaría tenerte a bordo! 👋